El agridulce drama vital de la madurez (aunque sea en la treintena), de la búsqueda de uno mismo ajeno a las presiones del pasado. Una historia sobre la posibilidad y el deseo de cambiar, de tomar decisiones por uno mismo. Una película pequeña, a ratos fresca, y en ocasiones extenuante...
Archivos de Etiquetas: 62Seminci
Una película basada en hechos reales, y en la que los protagonistas se interpretan a sí mismos, en este drama de superación personal, de héroes de andar por casa, con la que todos podemos sentirnos identificados. Brady Blackburn, estrella emergente en el mundo del rodeo, sufre una accidente que le fractura el cráneo y que le impide volver a montar, bajo pena de acentuar sus problemas neurológicos...
El director australiano Warwick Thornton nos sitúa a finales de los años 20, en Australia, para ofrecer una historia inspirada en hechos reales, que obliga a afrontar a sus compatriotas blancos, sus orígenes como nación, un espejo en el que se refleja el uso y abuso de la violencia, el poder y la justicia...
The Nile Hilton Incident (El Cairo confidencial)
0 Creado por Histerias De Cine el Mié, 28 marzo 2018, 12:50Tarik utiliza la estructura clásica del cine negro, con todos sus elementos, que adapta y en ocasiones subvierte, para ajustarse al nuevo entorno cultural y vital, pero que funcionan con la misma intensidad y efecto. La ciudad como retrato alienante, mostrada de manera cuasidocumental, realista (de hecho está como hechos reales) y mostrado con un cierto pesimismo, aislamiento, entre callejones, edificios y estructuras claustrofóbicas, agobiantes y laberínticas...
El director libanés Ziad Doueiri vuelve a mostrarnos las heridas ocultas, los conflictos subyacentes, poniendo el foco en su propio país, en los efectos de la guerra del Líbano y en la necesidad de convivencia de diferentes culturas, religiones y sentimientos. Pero ese tipo de heridas, que, lamentablemente, nos son muy cercanas, también se podrían aplicar a otros muchos países y lugares...
Una historia sencilla, que podría verse en una sobremesa de cualquier canal en fin de semana, sino fuera por la solvencia de sus dos actrices protagonistas: Catherine Deneuve y Catherine Frot. Nos presenta una historia de encuentros, de personalidades diametralmente opuestas, y la aparente imposible relación de amistad...
Maoz deja a un lado la contención y la economía de medios de su primer largometraje, 'Lebanon' (2009), para desbordar, especialmente en la segunda escena, todo su potencial visual. Pero al igual que en aquella, vuelca su propia experiencia para hacer una feroz crítica de su país, y de una sociedad en la que la muerte acecha a cada instante, de una cultura militarizada, donde los jóvenes tienen que tomar decisiones imposibles y donde el pasado está siempre muy presente...
La última película de Agnieszka Holland, vinculada al mundo de la televisión, y autora de 'Europa, Europa', es una propuesta ecléctica y moderna. Su tradicional militancia política y crítica de la historia en su filmografía, se centra en el presente y futuro de la humanidad desde un punto de vista ambientalista. Basada en una novela de Olga Tokarczuk ('Sobre los huesos de los muertos'), adaptada por la propia directora, toca varios temas y narrativas...
Luz y oscuridad, imagen y sonido, sentido y razón, percepción. La directora japonesa Naomi Kawase nos habla del cine y de la fotografía, de imágenes en movimiento e imágenes fijas, nacidas ambas del baile de luces y sombras. Un interesante planteamiento, que pone el foco en el desconocido trabajo de los audio-descriptores de películas para invidentes, y el difícil equilibrio entre, el detalle en la descripción sonora y el silencio que se deja a la imaginación y la interpretación personal...
La película bascula y se apoya fundamentalmente en las interpretaciones de sus cuatro protagonistas principales, que logran crear unos personajes llenos de matices y aristas. Mortimer, en su papel de soñadora, de mujer en apariencia frágil, pero fuerte y resiliente. Nighy, el hombre elegante, inteligente, que dice lo que piensa, intensamente creíble; que se complementa perfectamente con la alegría de la joven y "pizpireta" Kneafsey. Por último, Clarkson, en su papel de fría, contenida y manipuladora arpía...