Rita

0 Creado por el Mié, 30 octubre 2024, 12:32

'Rita', en Histerias de Cine

FICHA TÉCNICA

País: España
Dirección: Paz Vega
Guión: Paz Vega
Fotografía: Eva Díaz
Reparto: Sofía Allepuz, Alejandro Escamilla, Paz Vega, Roberto Álamo, Daniel Navarro, Paz de Alarcón, Amada Santos, Margarita Asquerino, Enara Prieto, José Luis Rasero
Género: Drama
Año: 2024
Duración: 94′

SINOPSIS

Sevilla, junio de 1984. Rita y Lolo son dos hermanos de 7 y 5 años que viven en el seno de una sencilla familia obrera. Comienzan las vacaciones de verano y el país entero está revolucionado con la Eurocopa de fútbol, donde España ha pasado a los cuartos de final. El calor aprieta y Rita sueña con ir a la playa, pero la vida en el barrio le tiene reservadas otras sorpresas…

TRAILER

NUESTRA OPINIÓN

'Rita', en Histerias de Cine

«Nunca dependas de nadie»

La reconocida actriz Paz Vega se estrena en la dirección con una película sobre la infancia y la ilusión, ambientada en la Sevilla de los años 80, en un período marcado por la transición política (la ley del divorcio) y cultural. La trama se desarrolla durante el verano de 1984, con el fondo de la esperanza compartida representado en la Eurocopa de fútbol, que sirve como marco y reflejo de la esperanza de libertad y cambio. A través de la mirada de Rita (enternecedora Sofía Allepuz), de siete años, y su hermano Lolo (Alejandro Escamilla), de cinco, hijos de una familia obrera, formada por José Manuel (Roberto Álamo), taxista, y Mari (la propia Paz Vega), sus labores, observamos las transformaciones sociales y personales. Una ópera prima que nos remite a otros títulos como ‘Estiu 1993‘, ‘Alcarràs’ o ‘Las niñas’, lo cual no es por sí un demérito, sino que ratifica una tendencia del cine femenino español, que busca y profundiza en los momentos de su infancia; y que al igual que las mencionadas, es todo un acierto.

La película, ya desde su inicio, vincula la memoria sonora del recuerdo de la madre, que en un principio aparece de espaldas, con la infancia de Rita: sobre fondo negro, escuchamos el ruido continuo de la máquina de coser, para después, mediante un travelling flotante (que encuentra su reverso en el final), mostrarnos la habitación de los niños como un espacio luminoso, esperanzador y alegre, que el diseño de producción (liderado por Amanda Román), llena de juegos e imágenes de la época. Un trabajo de producción meticuloso que se extiende desde la recreación de la Sevilla de los ochenta (en la arquitectura y los vehículos), hasta los detalles más pequeños, como los electrodomésticos y el vestuario.

Paz Vega demuestra un dominio notable de la narrativa visual, y sabe suplir las carencias del guion (escrito por ella misma) y el exceso dramático, construyendo un espacio sonoro y visual reconocible y creíble. Así, cuando la cámara retrata los espacios y los momentos, como una colección de recuerdos, gestos y miradas, como la crónica de la vida cotidiana, de tiempo suspendido, la película crece y emociona; cuando gira al drama se vuelve más evidente, más explícito, más subrayada, a medida que se introducen los elementos de abuso, violencia y oscuridad.

'Rita', en Histerias de Cine

El despertar de la mirada de Rita se manifiesta en el uso de una profundidad de campo cada vez más amplia, con planos cada vez más generales, buscando, conociendo y aprendiendo, cuestionando la realidad más allá de la habitación primero, del hogar y del barrio después. Una búsqueda, el sueño del mar, que mantiene el punto de vista de Rita, con una cámara a la altura de la su mirada (y a veces a ras de suelo) que sigue de cerca a los personajes, cuya perspectiva infantil aporta una frescura y sinceridad, en una creciente oscuridad. La fotografía de Eva Díaz captura los momentos de felicidad, de calidez y luz del verano sevillano, a través de una paleta de colores cálidos y saturados, usando luz natural y filtros que transmiten nostalgia y emotividad. Planos cercanos y movimientos suaves, los planos secuencia y tomas largas permiten una inmersión profunda en el entorno y en las interacciones de los personajes con mucha cámara en mano, viva y ligera, con ausencia de planos fijos y el uso del 4:3, que añade una sensación de intimidad y melancolía, evocando la estética de las películas caseras de la época. El uso del desenfoque, y el continuo reencuadre por medio de puertas y ventanas, transmiten una sensación de cotidianidad opresiva y acotada, con ecos de drama en un cenital que mira al hueco de la escalera.

Junto a esa estética visual, la película incorpora también un estudiado diseño de sonido, lleno de detalles sonoros reconocibles, que se combinan con una banda sonora que une música popular de los años 80 con composiciones de piano originales, que refuerzan el tono emocional de la película, subrayando más que comunicando.

'Rita', en Histerias de Cine

La película se construye mediante momentos cotidianos de honda realidad, haciendo de lo ordinario algo extraordinario; en un viaje iniciático, un coming of age, hacía la madurez de Rita. Una carta de amor a la inocencia y a la valentía de la niñez, de nostálgica luminosidad, que si bien se ambienta en un momento muy concreto de nuestra historia, proyecta sus ondas, para hacerla universal y muy actual.

«¿Por qué tenemos que hacer lo que dice papá?»

MÁS INFORMACIÓN

Web oficial: –
IMDb: http://www.imdb.com/title/tt12699704/
FilmAffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film594580.html

Escrito por

Comentarios cerrados.