La 62 Semana Internacional de Cine de Valladolid ha seleccionado 13 títulos para la sección DOC. España, dedicada exclusivamente al documental español. La sección la conforman 11 largometrajes a competición –optan a un premio dotado con 6.000 euros para el realizador- y un largometraje y un cortometraje fuera de concurso. Los trabajos indagan en un olvidado episodio de la II Guerra Mundial en España o la figura de María Moliner, denuncian situaciones como el acoso escolar, el drama de los refugiados o la venta a fondos buitre de viviendas sociales, retratan a las mujeres solteras en diferentes áreas del mundo, la vida de los últimos hippies de Ibiza, o recorren el mundo a ritmo de salsa.
La batalla desconocida, de Paula Cons, indaga en un episodio histórico ocultado hasta hoy en día: el de la batalla del wólfram que libraron los aliados contra España durante la Segunda Guerra Mundial. El régimen franquista permitió extraer este mineral estratégico a los nazis para su armamento. Un gran misterio y multitud de interrogantes rodean todavía este episodio de la historia. Paula Cons, directora de contenidos de Agallas Films, fue la productora ejecutiva y coguionista de Lobos sucios (Simón Casal, 2015). Hasta 2013 fue la directora de contenidos de Continental Producciones, donde llevó a cabo la producción ejecutiva de la TVmovie Eduardo Barreiros, el Henry Ford español.
Dream Songs, de Agustí Vila, viaja a Ibiza para retratar a los últimos hippies de la isla. Desde que llegaron en los años setenta viven libres y creativos, y sueñan con que su experiencia sirva de estímulo para el porvenir. Su director (Barcelona, 1961) debutó en el cine a mediados de los noventa con el multipremiado cortometraje ¡Ábreme la puerta! y en 1998 rodó su primer largometraje de ficción, Un banco en el parque, producido por Fernando Colomo. La mosquitera, su segundo largometraje de ficción, se alzó en la 55 Semana con la Espiga de Plata y el premio a la mejor actriz para Emma Suárez.
Entre la ola y la roca, de Manuel Lógar, regresa a Muxía, en la Costa da Morte gallega, 13 años después de la tragedia del Prestige, donde los percebeiros se juegan la vida día a día en acantilados e islotes, en busca del preciado marisco con el que sobrevivir. Manuel Lógar (A Coruña, 1993), cursó sus estudios cinematográficos en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC). Interesado por la dirección y el montaje, se especializa en la rama documental, rodando Entre la ola y la rocacomo proyecto final de grado.
La grieta, de Alberto García Ortiz e Irene Yagüe Herrero, retrata la lucha de dos vecinas por conservar sus casas en un edificio de protección oficial en Villaverde, un barrio obrero de Madrid. Corre el año 2013 cuando los fondos de inversión aterrizan en España atraídos por las gangas inmobiliarias que los gobiernos locales ponen a la venta. Alberto García Ortiz (Burgos, 1972), compagina distintos trabajos con el cine experimental y documental, y ha dirigido A ras de suelo (2006) y Los Ulises (2007). Irene Yagüe Herrero (Madrid, 1984) trabaja como periodista audiovisual y traductora. Antes de La grieta, fue responsable de fotografía y producción del documental Quien dijo miedo (Katia Lara, 2010) sobre el Golpe de Estado en Honduras.
Indestructible. El alma de la salsa, de David Pareja, es un recorrido visual por la historia de la salsa, desde sus inicios, hasta que Diego ‘El Cigala’ la hace suya y se adentra con su enorme personalidad de músico sin límites creando un acontecimiento único e irrepetible en la historia de la música. Diego ‘El Cigala’, acompañado de los grandes mitos vivos de la salsa, viaja de Colombia a Nueva York pasando por Cuba, Puerto Rico, Madrid, República Dominicana o Miami. Ópera prima de David Pareja, periodista y redactor en prensa y televisión. Ha trabajado como redactor y guionista en Canal Sur Televisión y, actualmente, es profesor de Historia de la Música Electrónica en la Universidad de Sevilla.
Invierno en Europa, de Polo Menárguez, describe las duras condiciones de vida de cientos de migrantes afganos que habitan unos viejos barracones abandonados que componían la antigua estación de tren de Belgrado, donde soportan temperaturas bajo cero, junto a hogueras tóxicas y paisajes apocalípticos, mientras esperan su oportunidad para cruzar la frontera con Hungría, donde les espera la policía y grupos paramilitares dispuestos a usar la violencia y métodos de tortura para detenerlos. Polo Menárguez se estrenó como director y guionista con el corto La culona (2008), y un año después grabó el documental experimental Eric Likes Chicken. En 2011 dirige su segundo corto de ficción, Son los padres, y un año después, rueda su primer largo de ficción, Dos amigos.
Owino, de Javier Marín y Yusuf Razzaque narra la lucha de un poblado africano contra una multinacional que envenenó sus vidas con vertidos ilegales de plomo, un drama que se expande por todo el continente ante la despreocupación de gobiernos y mercados globales. Javier Marín (Murcia, 1975) es director desde 2015 de la Agencia EFE para la región de África Subsahariana. La Bill & Melinda Gates Foundation le concedió una beca por un proyecto conjunto con la periodista Desirée García para rodar Owino, su primer trabajo como director. Yusuf Razzaque (Los Ángeles, 1972), tras casi quince años en España, se trasladó a Nairobi (Kenia), donde ha colaborado con festivales de arte. Owino es su debut como director.
Las postales de Roberto, de Dailo Barco, quien se topa por casualidad con el archivo fílmico sobre el que reconstruye, a través de las películas que filmaron, las vidas de Roberto, que vive en una pequeña isla del Atlántico y Jan, un veterano viajero holandés, quien le abre las puertas del mundo, de la cultura y también del cine amateur. Dailo Barco, máster en Cine y Audiovisual Contemporáneo en la Universidad Pompeu Fabra, es cineasta, sociólogo y comisario de exposiciones. En 2012 debuta en el largometraje codirigiendo el documental Viudas blancas (2012). Además, es autor del cortometraje Archipiélago fantasma (2017).
El silencio roto, de Piluca Baquero, aborda el drama del acoso escolar a través de varios casos reales. María tiene seis años, acaba de llegar a un nuevo colegio, pero algunos de sus compañeros han decidido amargarle la llegada. Victoria tiene catorce años, pasó demasiado tiempo sufriendo vejaciones en su centro escolar y padeció durante años estrés postraumático. Mario tiene ocho años, en el cole le llamaban gordo, tres niños de su clase le pegaban a diario. Emma tiene diez años, el protocolo de acoso escolar la convirtió en la niña señalada de su escuela, se quedó sin amigos. Piluca Baquero (Valencia, 1969) cuenta en su haber como productora con más de veinte largometrajes. El silencio roto es su primera película como directora.
Singled [Out], de Mariona Guiu y Ariadna Relea, cuenta la historia de cinco mujeres hechas a sí mismas en cuatro extremos del mundo: Barcelona, Melbourne, Shanghái y Estambul. En un mundo entendido y concebido en pareja, todas ellas viajan por la vida solteras, y desenmascaran el papel que esa soltería juega en sus vidas. Mariona Guiu (Barcelona, 1980) ha codirigido Distancias(2011), un documental sobre la diáspora cubana, y Las voces pequeñas (2013), sobre la experiencia de un taller audiovisual en una aldea guatemalteca. En Singled [Out] se estrena como directora, guionista y productora junto con Ariadna Relea (Barcelona, 1977), realizadora y editora. Ha trabajado en series culturales y documentales para televisión, como directora de producción, guionista y realizadora. Entre sus trabajos destacan Herederas (2009), documental sobre el presente y futuro de las mujeres saharauis.
Verabredung, de Maider Oleaga, viaja a Berlín en dos momentos de la historia. En 1941, el primer presidente vasco, José Antonio Aguirre, se esconde en la ciudad bajo una identidad falsa buscando la forma de huir a América. En 2016, muchas personas siguen llegando a la ciudad para reconstruir sus vidas. Ayer y hoy, Berlín es un lugar entre paréntesis. Maider Oleaga (Bilbao, 1976), a caballo entre España y México, ha trabajado en el equipo de dirección de largometrajes como La pelota vasca. La piel contra la piedra (Julio Medem, 2002) o Apocalypto (Mel Gibson, 2006). Ha escrito y dirigido cortometrajes de ficción y los documentales Amaren Ideia (2010), Esperanza (2012) y Pepita Embil. La reina de la Zarzuela (2013).
FUERA DE CONCURSO
María Moliner. Tendiendo palabras, de Vicky Calavia, reúne a una serie de personalidades del mundo de la cultura, la literatura, la historia, la educación, la filología o la archivística, que guían al espectador por la senda de la autora del ‘Diccionario de uso del español’ y su vida dedicada al amor por el lenguaje. Vicky Calavia (Zaragoza, 1971), productora, guionista y realizadora de documentales, cortometrajes, spots y videoarte, presentó en Tiempo de Historia fuera de concurso el corto documental Por qué escribo (2013), codirigido junto a Gaizka Urresti. Un año más tarde se proyectó Aragón rodado en la sección DOC. España y en 2015 repitió en este apartado con Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí.
El cortometraje Vientos del pueblo sirio, de Mario Hernández, refleja, a través de algunos de los inmortales poemas de Miguel Hernández, y coincidiendo con el 75 aniversario de su muerte, el día a día del más de un millón de personas refugiadas que malviven en la isla griega de Lesbos, a la espera de que los gobiernos europeos cumplan su promesa de asilo y reasentamiento. Mario Hernández, director y guionista licenciado en Ciudad de la Luz (Alicante), ha realizado los cortometrajes A los ojos (2015, estrenado en Castilla y León en Corto en la 60 Semana) y Por Sifo (Slow Wine) (2016). Este último fue distinguido como mejor corto en la primera edición del certamen ‘Rueda con Rueda’, auspiciado por la 61 Semana.