Ocho largometrajes internacionales, todos ellos estreno en España, competirán en la sección Punto de Encuentro de la 70ª edición de Seminci junto a los ya anunciados anteriormente dirigidos por Valéry Carnoy, Urška Djukić, Alexe Poukine, Joel Alfonso Vargas, Pauline Loquès y Max Walker-Silverman. Este apartado reúne largometrajes que destacan por la narrativa y riqueza estilística utilizada por los realizadores para reflejar el mundo contemporáneo.
Como novedad en la 70ª edición, el jurado otorgará también el nuevo premio ESCAC al mejor realizador o realizadora de una primera o segunda película entre las participantes en Punto de Encuentro. El cineasta recibirá los 5.000€ con los que está dotado el galardón que la prestigiosa Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) promueve para cumplir uno de sus propósitos fundacionales, la búsqueda y la potenciación del talento joven, apoyando a las nuevas voces de la cinematografía contemporánea.
Estos ocho largometrajes, junto con los anunciados anteriormente dirigidos por Valéry Carnoy, Urška Djukić, Alexe Poukine, Joel Alfonso Vargas, Pauline Loquès y Max Walker-Silverman, competirán en la 70ª edición de Seminci por los premios Punto de Encuentro, dotado con 30.000 €, y Especial Fundos, con 10.000€. En ambos casos, recibirá el importe la compañía que haya inscrito la película en el Festival.
Últimos títulos añadidos a Punto de Encuentro
Los ocho títulos que se integran en Punto de Encuentro muestran una amplia diversidad de enfoques, que abarcan desde el wéstern experimental hasta la animación comprometida, lo que demuestra la riqueza de perspectivas que caracteriza a la sección Punto de Encuentro. Entre ellos se incluye La risa y la navaja / I Only Rest In The Storm, de Pedro Pinho. Esta epopeya de más de tres horas sobre un trabajador humanitario en el África poscolonial llegará a Valladolid precedida por la buena acogida recibida en su estreno en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025, que otorgó a su protagonista Cleo Diára el premio a la mejor actriz. Pinho ya había llamado la atención en la Quincena de Cineastas de 2017 con su multipremiado musical sobre el desempleo La fábrica de nada. Su segundo largometraje le consolida ahora como una voz singular en el cine europeo contemporáneo.
Al igual que Pinho, los italianos Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis aspiran con Heads or Tails? / Testa o croce, con John C. Reilly como Buffalo Bill, a mantener su reputación como una de las voces más originales del cine de autor italiano actual. Si con sus trabajos anteriores Il solengo (2015) y La leyenda del rey cangrejo (2021) demostraron un particular estilo mediante la mezcla de realidad y ficción, en este wéstern revisitado ambientado en Italia ahora proponen un recorrido por los distintos formatos del género desde una perspectiva propia a partir de una trama que mezcla romance y aventuras.
La joven realizadora Farnoosh Samadi se adapta, en cambio, al modelo de cine realista con el que se identifica al cine iraní para sobrepasar los márgenes en el contenido con su valiente aportación al cine queer. Between Dreams and Hope parte de la poco conocida ventana legal abierta en Irán para las personas trans, que les permite lograr una reasignación oficial de género tras su operación si cumplen trámites como la obtención del permiso paterno, para contraponer la abierta mentalidad de la juventud iraní y la violencia restrictiva de las conservadoras generaciones anteriores, apoyadas por el régimen dirigente. Samadi ya estrenó en Seminci en 2020 su primer largometraje (180º Rule) y ganó la Espiga de Oro de la Sección Oficial Internacional de Cortometrajes en 2017 con Negah (La mirada).
La división entre clases sociales es, en el caso del cineasta alemán Julian Radlmaier, el tema sobre el que gira Phantoms of July, presentada en Locarno. La película explora la alquimia del encuentro en el marco de la creciente hostilidad contra los refugiados y los inmigrantes con un estilo más lírico que el modo satírico de enfoque marxista presente en anteriores trabajos como Self-Criticism of a Bourgeois Dog, premio de la crítica cinematográfica alemana al mejor debut en 2017, o Bloodsucker (2021), Premio Especial del Jurado en el Festival de Moscú.




Al igual que Radlmaier, el luso Joâo Rosas no había participado hasta ahora en Seminci. por lo que el público de Valladolid podrá descubrir en su debut en la dirección de largometrajes, The Luminous Life, una comedia romántica irónica y subversiva, con matices de Eric Rohmer, que presenta a Lisboa como un personaje más. Rosas ya dedicó a la capital portuguesa un documental, A morte de uma cidade, (2022), centrado en la transformación del Bairro Alto de Lisboa.
Frente a la luminosidad del portugués, el también debutante Bálint Dániel Sós opta por el blanco y negro en Growing Down, presentada en la Berlinale, para construir el drama moral sobre la culpabilidad y las mentiras en el seno de la familia. Su compleja narrativa, su intensidad emocional y la delicada puesta en escena han sido elogiadas por la crítica durante su periplo internacional por festivales.
La familia, concretamente la decisión de ser padres, centra también las preocupaciones de los protagonistas de A Sad and Beautiful World, del cineasta libanés Cyril Aris, reconocido realizador de cortometrajes y del documental Dancing on the Edge of Volcano. Aris convierte en un drama romántico, protagonizado por Mounia Akl(Costa Brava, Líbano), la preocupación de la generación que alcanza ahora la edad adulta por tener o no hijos en un mundo asolado por la guerra y un futuro incierto.
La selección de Punto de Encuentro incluye, además, una propuesta de animación para adultos firmada por Félix Dufour-Laperrière, uno de los cineastas contemporáneos de animación tradicional más destacados (ganador del Premio del Jurado Contrachamps en Annecy 2021 con Archipel). La franco canadiense Death Does Not Exist explora, con el lenguaje cinematográfico único que el realizador ha desplegado en sus tres anteriores trabajos, una historia que entrelaza reivindicaciones ecologistas con reflexiones sobre la lealtad y el compromiso, reflejando el coste personal de la revolución.




Nuevos títulos añadidos de Punto de Encuentro

A Sad and Beautiful World. Cyril Aris (Líbano, Estados Unidos, Alemania, Arabia Saudí, 2025)
La historia de amor de Nino y Yasmina, unidos por una atracción magnética, se extiende a lo largo de tres décadas de pasión, desengaños y esperanza. Cuando tienen que enfrentarse a la difícil disyuntiva de elegir entre el amor y la supervivencia, deben decidir si desean construir una familia y forjar un camino hacia la felicidad en el Líbano, pese a las tragedias que asolan el país.

Between Dreams and Hope. Farnoosh Samadi (Irán, 2025)
Azad (Fereshteh Hosseini), un hombre trans, y su pareja Nora (Sadaf Asgari) viven felices su amor en un ambiente de aceptación en la bulliciosa Teherán. Pero cuando Azad da pasos hacia la transición física, necesita el permiso de su padre, del que está distanciado, para poder casarse legalmente. La pareja viaja a la ciudad natal de Azad, y este desaparece tras una discusión. Cuando Nora intenta encontrarlo, se enfrenta a la falta de colaboración de la familia y de las autoridades locales.

¿Cara o cruz? Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis (Italia, Estados Unidos, 2025)
A principios del siglo XX, el espectáculo ‘El salvaje Oeste de Buffalo Bill’ llega a Italia, difundiendo el mito de la frontera estadounidense y despertando la imaginación de Rosa, una joven atrapada en un matrimonio asfixiante con un terrateniente poderoso y violento. Cuando un rodeo en el que compiten cowboys estadounidenses y butteri italianos termina en tragedia, Rosa huye con Santino, el audaz jinete local que ha vencido a los americanos. Pero en un mundo donde la justicia se vende al mejor postor, Buffalo Bill se une a la caza de Santino, por cuya cabeza se ofrece una recompensa.

Death Does Not Exist. Félix Dufour-Laperrière (Canadá, Francia, 2025)
Tras un acto de protesta violenta fallido en la mansión de un millonario, Hélène abandona a su grupo de jóvenes activistas y huye al bosque. Su amiga y cómplice Manon regresa para atormentarla sobre sus valores. Hélène debe reconsiderar sus convicciones, aislada en la naturaleza, donde causas desconocidas están perturbando el orden natural de las cosas.

Growing Down. Bálint Dániel Sós (Hungría, 2025)
Sándor, viudo y padre de dos hijos, se enfrenta a un dilema moral al convertirse en el único testigo de un grave accidente automovilístico causado por su hijo menor que ha dejado gravemente herida a su hija. Debe elegir entre aceptar las consecuencias de decir la verdad o mentir para evitar que su hijo termine en un centro de internamiento de menores.

La risa y la navaja. Pedro Pinho (Portugal, Francia, Brasil, Rumanía, 2025)
Sergio viaja a una metrópolis de África Occidental para trabajar como ingeniero ambiental en la construcción de una carretera que unirá el desierto y la selva. Allí entabla una relación estrecha, aunque un tanto desequilibrada, con dos habitantes de la ciudad, Diara y Gui. Pronto descubre que un ingeniero italiano, al que le han asignado la misma misión que a él unos meses antes, ha desaparecido misteriosamente.

Phantoms of July. Julian Radlmaier (Alemania, 2025)
Ursula y Neda, una camarera del este de Alemania con el corazón roto y una youtuber iraní a quien se le ha roto un brazo, se sienten atrapadas y solas en sus precarias existencias. Una tarde de verano, Ursula se enamora de una misteriosa música, mientras que Neda está convencida de haber reconocido a una vieja amistad de Teherán en un trabajador del servicio municipal de limpieza. Los sinuosos caminos del azar las unen en una inesperada búsqueda de fantasmas en las montañas.

The Luminous Life. Joâo Rosas(Portugal, Francia, 2025)
Es primavera en Lisboa y Nicolau cumple 24 años, pero no lo celebra. Vive en casa de sus padres, prisionero de su sueño de convertirse en músico, que nunca se materializa, y atrapado en la imagen idealizada de una exnovia, que lo dejó hace un año y nunca regresó. Se siente incapaz de avanzar y construir una vida propia hasta que un día descubre que su madre está tan insatisfecha con su vida como él. Entonces, toma las riendas de su vida y, con ella, regresan sus sueños y su esperanza en el amor.